RETIRO DE LA FAMILIA SALESIANA
LA IMAGEN DE LA PIEDAD EN LA CRIPTA DE LA BASÍLICA MARÍA AUXILIADORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKDUZR0eS4nap-GzlVM24yKj4L4tRyKsMj12P9FCOLlFD0-U_h2FuK4G1JKXZEyjH3mOJULBKehTWCBtriwu38kOjJ7ViQV6s87P4sy7DXZF33AJUFzx8r7Y01Wh2m9d0XjUV9/s320/IMG_1625.jpg)
en familia,el día del Retiro de la Familia Salesiana.
Eucaristía,comunión-común unión con Cristo y los hermanos
Misa-Mesa.
Eucaristía
alimento de vida,
compartir en familia,
cuerpo y sangre de nuestro
amado Jesús
alimento,pan de vida eterna
que nos robustece,
que nos da alegría,
que nos da amor.
y alegra nuestros corazones.
Cómo no amarte Jesús
si tú nos das la vida,
nos das alegría
nos das amor y nos alimentas
cada día con tu cuerpo
y con tu sangre que nos da la vida.
R.M.A.R.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXf_mgTTzZ0zu_wLMC4BMoUdQMv_PdIpYYQehWvX1_aSX9NrVGR5if8oIsEbNkvT0RBsXxcb7dmBH2K44jj2AbMxc_NwtLpgRXe4L9j1KFD7PL4Q1h6jRThISx8Zr_x-H4Kg1Z/s320/IMG_1623.jpg)
El día 21 de febrero ,en el Auditorio del Instituto
Salesiano se llevó a cabo el retiro de la Familia Salesiana.
como preparación para la Cuaresma.
Participaron los miembros de los diferentes grupos de la
Familia.
Se reflexionó sobre la carta de comunión caracteriza
nuestra identidad carismática .El primer paso para
concretizar el aguinaldo 2009 es colaborar juntos en la
formación y en la profundización de la mentalidad
carismática de la Familia Salesiana ..Estudiar" la carta de
comunión" y "la carta de la misión",estudiar en profundidad
el posible campo común,lo cuál exige reflexionar,dialogar.
resar juntos,para encontrar el camino que hay que andar
en espíritu de comunión".
LA LECTIO DIVINA
1.-lectura
¿Qué dice el texto?
Lo que el texto dice de sí mismo
estudiar atentamente el texto.
2.-MEDITACIÓN
¿Qué me dice el texto?
lo que el texto dice para cada uno de nosotros.
Encontrar la verdad escondida en el texto.
3.-ORACIÓN
¿Qué me hace decir el texto?
Nuestra oración
Abrir el corazón a Dios
pedir perdón,alabar,agradecer,suplicar.
4.-CONTEMPLACIÓN-COMPROMISO
¿Qué me hace vivir el texto?
Nuestro compromiso
Saborear las alegrías del amor de DIOS.
Contemplar la realidad y la vida con la misma
mirada de Dios.
LA EUCARISTÍA
Misterio que se ha de celebrar (2da parte)
1.-La lex orandi(el misterio que celebramos)
y la lex credenti (el misterio que creemos)
2.-Lo que celebramos y creemos expresa teológica
y litúrgicamente una belleza.
I.-la celebración litúrgica es obra de Cristo.
II.-EL ARTE De CELEBRAR
III.-Estructura de la celebración eucarística
a.-la unidad de la acción litúrgica
b.-la liturgia de la palabra
c.-La homilía
d.-La presentación de la ofrenda
e.-La plegaria eucarística
f.-El rito de la paz
g.-La comunión
h.-La despedida
IV.-La participación
activa
V.-La celebración participativa interiorente
La catequesis mistagógica
a.-La interpretación de los ritos a la luz de los
acontecimientos de la salvación.
b.-Introducirse en el significado de los signos
contenidos en los ritos.
c.-La catequesis mistagógica (catequesis de los
misterios ha de enseñar el significado de los ritos
en la relación con la vida de cada día.
VI.-Adoración y piedad eucarística.
Se reflexionó sobre el crecimiento de la Familia
Salesiana.
El tema de la Eucaristía lo dio el padre Leopoldo
Falcón SDB
No comments:
Post a Comment