Tuesday, February 17, 2009


Octavo encuentro Regional de salesianos
Cooperadores
días 14 y 15 de febrero del 2009
LEMA :
"SALESIANOS COOPERADORES LANZANDO LA RED"



" Salesianos Cooperadores lanzando la red"

Con fe, optimismo y trabajo en equipo.

Estar siempre listos a navegar en la barca.



"SALESIANOS COOPERADORES



LANZANDO LA RED"


Pescando en altamar.



Nuestro padre San Juan Bosco nos anima.




"Educar es cosa del corazón" Don Bosco


Redes Salesianas
Salesianos Cooperadores de Lima y Callao
"UNIDOS COMO UN SOLO CORAZÓN"



Con alegría, entusiasmo y espíritu juvenilCon los Jóvenes y los más necesitados



A los salesianos Cooperadores les caracteriza la alegría.


Salesianas Cooperadoras con alegría y optimismo.


Con el amor y alegría que nos da nuestro padre San Juan Bosco.

Delegada Nacional, Sor Elvia y Salesianas Cooperadoras de Breña

Reflexionando los temas del Encuentro en equipos.


Encuentro Regional de Salesianos Cooperadores
Los días 14 y 15 de febrero se llevó el gran
Encuentro REGIONAL de Salesianos Cooperadores
de lima y Callao.
Lugar: Colegio de María Auxiliadora.
El lema: Salesianos Cooperadores
lanzando la red.
Fue un motivo de reflexión sobre la identidad de
Salesiano Cooperador y su misión.
Asistieron Salesianos Cooperadores y Aspirantes
de los diferentes Centros de Lima y Callao.
Un momento de compartir y reflexionar
sobre el espíritu salesiano, inspirado por Don Bosco.
quién se dejó llevar por el Espíritu Santo .
Llevar la espiritualidad con alegría.

Don Bosco,un gran hombre educador y santo.
Nos enseñó la atención a la juventud especialmente
a los jóvenes pobres y abandonados.
En este Encuentro se ha reflexionado sobre cómo
mejorar la comunicación entre Salesianos Cooperadores
y la comunicación con los jóvenes.
Lanzar la red en altamar.
Asimismo hubo una visita a la fortaleza del Real
Felipe del Callao,fue un momento de conocer
y también de entretenimiento.

LOS SALESIANOS COOPERADORES:

Son láicos comprometidos con una promesa, llevan
su espiritualidad al estilo de Don BOSCO,con alegría
y espíritu juvenil.
Su misión es la atención a los jóvenes especialmente
a los más necesitados.
Su apostolado lo lleva en su familia, como soltero ,casado
o viudo, en su estudio y profesión y en las realidades socio
políticas y económicas.
Asimismo está llamado a animar el espíritu católico y
participar activamente en la Iglesia,en acciones concretas
y sencillas.

"Salesianos Cooperadores
lanzado la red."


El decálogo de la promesa apóstolica:

1.-TESTIMONIO

Viviendo y conviviendo con
las personas.El servicio como acto de la propia
reciprocidad y de de la propia gratuidad.
El Centro se transforma en el lugar donde
se vive.Ejemplo servir un bocadito,conciliar
a las personas.


2.-INTERACCIÓN

Interactuando, cambio,la promesa
apostólica es un viaje.

3.-DESCENTRALIZACIÓN

Volverse hábil en la búsqueda de puntos
de vista diversos a los nuestros.
La descentralización es un principio metodológico.


4.-EMPATÍA
Inversión afectiva,apreciación, estima,respeto,interés
por el conocimiento,por la comunicación,por la
construcción de redes,relacionarse.

5.-COMPARTIR
Dividir cualquier cosa con alguien .
Decimos lo que sentimos escuchar y
comprometernos, y finalmente recoger ideas
y pensamientos diversos para lograr un consenso.
La actitud de compartir lleva al consenso.

6.-ORACIÓN
Comunicación con el absoluto.Espíritu dorsal
de la experiencia cristiana.Un afectuoso entretenerse
con aquél del que nos sentimos amados.Elevación
del alma Dios.Pensar en el sentido de la vida .
Experiencia que preparar el testimonio.
"Salesiano Cooperador que no resa, no se siente amado
y no puede amar a otros."

7.-INTERIORIDAD
Contiene palabras como paciencia, atención,
meditación,escucha,silencio,pobreza,perdón,fe.

8.-PERTENENCIA
Estar de una parte, sentido de reciprocidad,
condivisión de ideales, válido apoyo, expansión
de la persona.

9.-INTER-RELACIÓN
Regeneración.Recreación.Aprender a cooperar.

10.-OPTIMISMO
Tomar siempre lo positivo en los sucesos
de la historia .Tener la certeza de que Dios
está siempre en la obra.

El Centro Local se vuelve expresión :
-Ser fiel discípulo de Cristo en la iglesia Católica.
-Trabajar en un reino especialmente para la promoción
y salvación de los jóvenes.
-Profundizar testimoniar el espíritu salesiano.
apostólicas de la Iglesia local.


Un Centro Local que es capaz de:

-Crear valores.
-Interactuar con el territorio.
Un Centro que crece y vive su vocación .


"ÁNIMO SALESIANOS COOPERADORES.
LANCEMOS CON OPTIMISMO LA RED"
LOS SALESIANOS COOPERADORES
DINAMIZADORES DE LA FAMILIA SALESIANA
Formamos un vasto movimiento.
Cada uno y cada grupo como en nuestra familia
como l0 quería San Juan Bosco.
1.-Qué entendemos por dinamizar la familia
salesiana (animar,dynamis carisma,fuerza,
vigor.
La Familia Salesiana somos una rueda con
muchos radios:todos formamos la rueda,unidos
en el el eje:Cristo y Don Bosco y llevados de la
mano de María Auxiliadora,nuestra madre.
LA RUEDA ES PARA AVANZAR MÁS
FÁCILMENTE EN EL AMOR FRATERNO.
2.-Qúe aspectos dinamizar de los CCSS mismos
para incidir más eficazmente en la FS:
a) En la doctrina,saberes,ciencia,preparación
técnica.
b)En el grupo,comunidad,Familia:calidad de las
relaciones ,de la tarea misionera.
c)En la convivencia festiva,celebración de la vida
y de la fe.
d)En el compromiso de transformación : del propio
ser de la relación, de la educación evangelizadora,
de as opciones, de la formación permanente.
3.-Fuentes dinamizadoras:Cristo,la figura de Don
Bosco,los modelos ytestigos ,la realidad sangrante,
los movimientos y asociaciones colectivas.
También hay frenos :autosuficiencia,comodidad,
rutina,cansancio.la falta de preparación,cobardía,
la cerrazón de la mente y ambiente,miedo al riesgo.
tenemos muchísimas experiencias positivas
(En todos lugares,épocas,edades,con todos los
niveles socioculturales y religiosos,etnias y religiones...)
y tenemos miles de testigos de calidad (reconocidos por
las autoridades civiles y religiosas,por las personas
cultas,por la gente de todas las latitudes y credos...)
Don Bosco señalaba el cielo a los jóvenes ; a su madre
señaló el crucifijo; a los desanimados,el arco iris de la
espranza.Él señalaba metas muy altas, las más altas
(del horizonte y del cielo).
Salesianos cooperadores en red
Programación
Sábado 14 de febrero
7.30 a.m : Inicio de actividades
8.30a.m : Recepción
9.00 a.m : Oración inicial
Iauguración del
Encuentro Regional
10.00 a.m : Tema I: El Salesiano Cooperador
elemento dinamizador de la Familia Salesiana
10.45 a .m : Refrigerio
11.00 a.m : Trabajo en grupo
11.45 a.m. : Tema II Sistema preventivos
un camino a la santidad.
12oo.pm : Trabajo en grupo
1.00 : Almuerzo
2.00 pm. : Karaoke
2.30 p.m : Rezo del Santo Rosario
3.00 p.m: Animación
3.15 p.m : Tema III Dios me llama
y envía :Es hora de emprender
la pesca
4.00pm: Trabajo en grupo
4.30pm : Refrigerio
4.45 p.m : Animación
5.00p.m Plenario de los tres temas
Conclusiones
6.00pm : Evaluación de la jornada
6.15 p.m: Adoración
7.00 p.m : Despedida.
Domingo 15 de febrero
08.30 a.m : Oración de inicio Eucaristía
9.00 a.m : TemaIV Identidad del Salesiano
Cooperador y Centros Local es como
cuna de formación.
Trabajo en grupo-Plenario
10.30 a.m : Coversatorio con el Coordinador
Provincial
11.30 a.m: Tour por el Real Felipe
1.30 p.m: Almuerzo
Organización:
Salesianos Cooperadores del Callao,
Colegio María Auxiliadora.
Rosa María Aponte Rojas SC
Aguinaldo 2009
"La familia salesiana ayer
y hoy:
la semilla se ha convertido
en un árbol
y el árbol en un bosque"
El 7 de febrero nos reunimos los diferentes
grupos de la familia salesiana para reflexionar
sobre el aguinaldo del 2009 ,según el Rector
Mayor.
El cuento metafórico de
Los Abetos, nos hizo reflexionar sobre
la mutua ayuda que podemos tener unos
grupos con otros, y que la familia ha
crecido.Y que no podemos estar cada grupo
aislado.
La familia ha crecido en estos últimos años
y han surgido otros grupos.
En su conjunto los grupos oficialmente reconocidos
son 23
1.-La Sociedad de San Feancisco de Sales
(Salesianos de Don Bosco)
2.-La Asociación de los Salesianos Cooperadores
4.-La Asociación de María Auxiliadora
5.-La Asociación de los Antiguos Alumnos
y de las Antiguas Alumnas de Don Bosco.
6.-La Asociación de los Antiguos Alumnos
y de las Antiguas Alumnas de las hijas de María
Auxiliadora.
7.-El Instituto de la Voluntarias de Don bosco
8.-Las hijas de los Sagrados Corazones de
Jesús y de María
9.-Las Salesianas Oblatas del Sagrado
Corazón de Jesús
10.-Las Apóstoles de la Sagrada Familia
11.-Las Hermanas de la Caridad de Miyazaki
13.-Las Hijas del Divino Salvador
14.-Las Siervas del Corazón Inmaculado de
María
15.-Las Hermanas de Jesús Adolescente
16.-La Asociación Damas Salesianas
17.-Los Voluntarios conDon Bosco
18.-Las Hermanas Catequistas de María
Inmaculada Auxiliadora
19.-Las Hijas de la Realeza de María
Inmacuada
20.-Los Testigos del Resucitado 2000
21.-La Congregación de San Miguel
Arcángel
22.-La Congregación de las hermanas
de la Resurrección
23.-La Congregación de las Hermanas
Anunciadoras del Señor
El cuento metafórico de
LOS ABETOS
El aullido del lobo corrió como un escalofrío
a lo largo de toda la montaña.un cuervo,que
roía plácidamente la rica hierba cubierta de
rocío,se asustó y se alejó corriendo a más no
poder ,a través del pinar.
Lo imponente cornamente del ciervo desfloraba
y sacudía las ramas.Una piña hinchada y madura
se desgajóde una rama de abeto y rodó hacia
abajopor a pendiente,saltó el saliente de una
roca y,con un golpe sonoro ,acabó en una hondonada
húmeda y bien expuesta.
Un puñado de semillas salió disparada de su
cómodo alojamiento y se esparció en la tierra.
"¡Hurra!,gritaron las semillas al unisono.
¡Llegó el momento."¡Lo hemos conseguido!
¡Aquí no hay ardillas ni topos, estamos fuera de
peligro!".
Comenzaron,pues, las semillas a esconderse en
la tierra,pero descubrieron bien pronto a esconderse
en la tierra,pero descubrieron bien pronto que
siendo tantas provocaban algunos conflictos.
"¡Córrete un poco más allá,por favor".
"¡Estáte atenta!Me has metido el botón en un ojo".
Y así sucesivamente .De todos modos,rozándose y
codeándosse,todas las semillas encontraron un
rinconcito para germinar.
Todas menos una.
Una hermosa y robusta semilla declaró claramente
sus intenciones:"¡Me parecen un montón de ineptas!
Amontonadas como están, se roban el terreno una a otra
y crecen raquíticas y desmirriadas,No quiero tener
nada que ver con ustedes.Por mi sola podré llegar a ser
un árbol grande,noble e imponente.Yo sola".
Con la ayuda del viento, la semilla logró alejarse de sus
hermanas y hundió sus raíces, solitaria,en la cresta de la
montaña.
Después de alguna estación,gracia a la nieve, a la lluvia
y al sol, llegó a ser un magnífico abeto joven que dominaba
el valle,donde sus hermanas se habían convertido en un
bosque que ofrecía sombra y descanso fresco a los caminantes
y a los animales de la montaña.
Aunque no faltaban problemas.
"¡Estáte quieto con esas ramas ! Me tiras las agujas"
"¡Me robas el sol!, pónte más allá ..."
"¿Quiéres dejar de despeinarme?"
El abeto solitario los miraba irónico y soberbio.Él tenía
todo el sol y el espacio que deseaba.
Pero una noche de final de agosto, las estrellas y la luna
desaparecieron bajo un montón de nubarrones amenazadores,
silbando y revoloteando, el viento descargó una serie de
ráfagas cada vez más violentas, hasta que desolando la
montaña se abatió la tempestad.
Los abetos del bosque se estrecharon los unos contra los otros,
temblando, pero protegiéndose y sosteniéndose
recíprocamente
Cuando la tempestad se aplacó ,los abetos estaban extenuados
por la larga lucha, pero se encontraban a salvo.
Todos menos uno.
Del abeto soberbio, solitario no quedaba sino un trozo astillado
y melancólico en la cima de la montaña.
En la primavera sucesiva,los rayos del sol acariciaban decenas
de tiernos vástagos que la brisa de la noche acunaba emocionada
Entre las ramas de los abetos muchos pájaros y ardillas habían
encontrado refugio, superado el invierno,en la base de los troncos
robustos,habían nacido plantas y flores de mil colores.
Era el don que,sin quererlo, el viento y la lluvia de la tempestad
habían hecho a la montaña.
El Rector Mayor Don Pascual Chavez
nos exhorta a ser de la
Familia Salesiana un vasto movimiento
de personas para la
salvacion de los jóvenes.
LOS GRUPOS DE LA FAMILIA SALESIANA DEBEMOS
TRABAJAR UNIDOS Y AYUDARNOS UNOS A OTROS.
Debemos comunicarnos mejor.

























































































































































No comments: