Friday, September 16, 2011


Accidentes de tránsito









EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL


Ensayo sobre causas de accidentes de tránsito



Los accidentes de tránsito, existen, por una falta de cultura de respeto a la vida propia y a la de los demás; así como a la carencia de actitudes y valores debido a la falta de una educación en seguridad vial adecuada y seguridad ciudadana en la Comunidad, y ésto se ha hecho costumbre y ya no llama la atención.



Las causas de accidentes de tránsito son:



-La imprudencia del peatón.



-La excesiva velocidad del vehículo.



-La ebriedad del conductor y del peatón.
En las carreteras la somnolencia y cansancio del conductor, entre otras.
Ésto es causa de muerte y traumatismo en niños, adolescentes y ancianos.
Los accidentes de tránsito se ven contínuamente en los noticieros, periódicos, medios de comunicación.



(EFE). La ciudad de Lima registra el 42 % de accidentes de tránsito por exceso de velocidad a nivel nacional, porcentaje que dejó 500 muertos y 25.000 heridos en 2010, informó el Ministerio de Salud. el 20 de agosto del 2011, según el Diario El Comercio.
El 42% de accidentes suceden en Lima


Noticia del Diario: La República del 20 de ag0sto del 20011.


500 muertos por tránsito en excesiva velocidad, según las estadísticas en : Ate, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, La Carretera Central, y en la Panamerana Norte.El funcionario Víctor Choquehuanca, indicó que los accidentes automovilísticos son la causa enfermedades en el Perú, puesto que reduce el índice de personas saludables o incrementan el número de personas con incapacidad física.Pidió mayor control en el exceso de velocidad de los vehículos.
El peatón comete imprudencia al cruzar la pista, no lo hace por la calzada y en las esquinas, no respeta la luz de semáforo y camina apurado, por mala costumbre o porque salió tarde y tiene que llegar puntual a su colegio, centro de trabajo,etc. no siempre es culpa del conductor.
Por muchos años no ha habido una educación adecuada sobre educación vial en las Instituciones educativas, medios de comunicación y Municipios, una falta de interés colectivo por evitar accidentes de tránsito.
Así mismo no se exige capacitacioenes contínuas a los conductores y muchas veces reciben su brevete sin una debida preparación. No hay seguimiento a los mismos.Algunos conductores sufren somnolencia, cansancio en las carreteras, cuando viajan de noche, por un mal hábito del sueño, algunos duermen menos de 6 horas.
Falta más control por parte de la Policía de Tránsito en las pistas.


Existen calles sin semáforos, ni señalización así como la falta de luz adecuada y ésto deben de atender las Municipalidades y Gobierno Local.

Los padres de familia no dan una educación adecuada a sus hijos y hay una carencia de valores y ésto también se refleja en la falta de cuidado y respeto a la vida de uno mismo y a la de los demás. La mayoría de padres trabajan y no conversan con sus hijos.


No se observa un cambio de actitudes por parte de los ciudadadanos y una cultura de respeto y Educación vial.


Por lo tanto , se debe promover una cultura de respeto a la vida y práctica de valores y actitudes. Se debe observar las señales de tránsito para evitar accidentes.



La educación en seguridad vial se debe promover en todas las Instituciones Educativas, con carácter de obligatoriedad y Supervisión a través de las UGELES.Asimismo en los medios de comunicación.

Los Municipios deben de brindar charlas, capacitaciones a la comunidad.


Mayor control por parte de la Policía Nacional de Tránsito en las pistas y carreteras. La colocación de semáforos en todas las calles, para evitar accidentes de tránsito.

Seguridad Vial es tarea de todos, no seamos indiferentes ante esta situación de riesgo.



Rosa María Aponte Rojas